
La iniciativa permitirá agilizar recetas, historias clínicas de pacientes y certificados de defunción. “Ofrece mayor control y seguridad”, opinó Fragomeno.
Los hospitales Isidoro Iriarte, de Quilmes, Evita Pueblo, de Berazategui, y Mi Pueblo, de Florencio Varela, incorporarán la firma digital de médicos, una iniciativa que permitirá agilizar recetas, historias clínicas de pacientes y certificados de defunción.
La firma digital remota es una herramienta tecnológica que permite asegurar la autoría de un documento y verificar que su contenido no haya sido alterado. De esta manera otorga validez jurídica, autenticidad e integridad del documento y seguridad.
El proyecto, que comenzó con una prueba piloto y fue presentado ayer por el Gobierno Provincial y el Registro Nacional de las Personas (Renaper) en el hospital San Martín de La Plata, abarcará a 28 hospitales y a más de 300 profesionales, al tiempo que servirá para digitalizar informes estadísticos y dinamizar información y trámites que se realizan en el sistema público de salud bonaerense.
Mayor seguridad
Al respecto, el director del hospital Isidoro Iriarte de Quilmes, Juan Fragomeno, calificó como “maravilloso” el proyecto de digitalización de la firma de los médicos, debido a que ofrece “mayor control y mayor seguridad, tanto al centro de salud como al paciente”.
“Es una excelente noticia. Se viene trabajando desde hace tiempo en esto. Vamos a tener trámites más dinámicos y seguros”, consideró y, en diálogo con El Quilmeño, remarcó: “La informatización vino para quedarse. Día a día, la salud pública va camino hacia la digitalización, lo que es de vital importancia para la época que vivimos”.
Por su parte, la subsecretaria de Gestión de la Información de la cartera sanitaria bonaerense, Leticia Ceriani, explicó que “hoy se inició en el hospital San Martín esta prueba piloto que se irá extendiendo a los demás hospitales y que tiene como finalidad tramitar la firma digital que, en lo inmediato, va a servir para la digitalización de los informes estadísticos de defunción”.
En ese sentido, la funcionaria aclaró que esto es un paso más dentro de una serie de acciones “que venimos desarrollando dentro de la agenda digital para mejorar y agilizar la gestión y los tiempos de nuestros hospitales y, de este modo, mejorar el acceso a la salud de los y las bonaerenses”.
En tanto, el director de Información en Salud provincial, Santiago Pesci, agregó que la iniciativa se replicará en 28 centros de salud provinciales que “concentran el 80 por ciento de las defunciones en hospitales de la Provincia” y, además, destacó que, hacia el interior de los hospitales, “permitirá no sólo utilizar (las firmas digitales) en el proyecto de informe de defunción digital sino en otros, como el de receta electrónica e historia clínica electrónica.
Pesci detalló, además, que el proyecto de informe de defunción digital unificará dos documentos: el certificado y el informe estadístico de mortalidad, lo que “nos permite agilizar el trámite, despapelizarlo y mejorar la calidad y la oportunidad en la generación de estadísticas en la provincia de Buenos Aires”.