Revelaron que recibieron intimaciones de pago y aviso de corte del servicio, al tiempo que señalaron las dificultades para obtener la tarifa social.

Integrantes de clubes de barrio manifestaron su preocupación por el futuro de las instituciones que representan debido a que temen que se judicialicen las deudas que mantienen con Edesur a raíz de la falta de pago provocada por la caída en sus ingresos, que se dieron entre el marzo y noviembre del año pasado, y durante este mes de abril, causada por el cierre de gran parte de sus actividades por las medidas sanitarias establecidas por la pandemia de coronavirus.

Además, denunciaron a la prestataria, ante el Ente Regulador de la Electricidad (ENRE), de enviarles a las entidades sociales, cartas con intimaciones de pago y, también, de cortarles el servicio, al tiempo que recalcaron que se les torna complicado realizar los trámites para obtener la tarifa social por la documentación que se les exige.

Los representantes de las organizaciones sin fines de lucro dieron a conocer su actualidad a través de una carta y, también, mediante la pegatina de afiches e instalación de carteles en las inmediaciones de las oficinas de Edesur. Tal como sucedió en la que se encuentra ubicada en San Martín 451.

El representante de la Unión de Clubes de Barrio de Quilmes, Diego Indicky manifestó que “la preocupación de la mayoría de los clubes es que se judicialice la deuda. Creemos que es fundamental, cuando se salga de la pandemia, solucionar lo que pasa con las deudas. Queremos que nos acompañen, que tomen conciencia de la gravedad de la situación”.

“Venimos hablando con el ministerio de Deportes, tenemos reuniones seguido, les estamos planteando la urgencia de reglamentar la ley donde uno de los puntos es el tema de la tarifa social. Nos están acompañando, también algunos intendentes, que para nosotros es muy importante”, señaló

Posteriormente, Indicky, en diálogo con Radio FMQ, calificó a la situación de las entidades como “muy compleja”, al tiempo que puntualizó que “para tener la tarifa social te piden la documentación en regla y la mayoría de los clubes no pueden hacerlo”.

Tras formar parte de una jornada de protestas, desarrolladas en todo el país, junto a otros integrantes de la Unión Nacional de Clubes de Barrio, que incluyó colocación de carteles y pegatina de afiches, el representante quilmeño advirtió que “vamos a seguir endureciendo el reclamo porque necesitamos que nos den una solución”.

Los reclamos

Además de exigir el “cese inmediato de las intimaciones y cortes de servicios”, desde la Unión de Clubes también pidieron fijar “un cuadro tarifario legal, justo y razonable fundado en la Ley N° 27098 estableciendo la tarifa social; la refacturación a cero de todo el periodo en que los clubes de Barrio estuvieron cerrados por aplicación de los Decretos de Necesidad y Urgencia, que dispusieron el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio y sus ampliaciones; el establecimiento de planes accesibles de pago por deudas; y la facturación 0 a partir de la entrada en vigencia del decreto 241/2021”.

Somos Metrodiario, un sitio web de noticias para brindarte, desde un estilo más ágil, breve e integral, toda la información de interés público y político de las intendencias del Área Metropolitana de Buenos Aires.

Banner1-Bottom