La advertencia llegó desde el Departamento de Zoonosis Urbana de la Provincia. Los síntomas principales son fiebre, dolor de cabeza y neumonía, lo que podría confundirse con coronavirus.

El Departamento de Zoonosis Urbana de la Provincia de Buenos Aires alertó sobre un posible “brote de psitacosis” en el conurbano bonaerense, a raíz de la detección de varios casos en Quilmes, Berazategui y decenas de otros municipios, donde identificaron a varios pacientes afectados por una bacteria propia de aves como loros y cotorras que favorece el contagio de las personas y que genera síntomas similares al coronavirus.

Gustavo Martínez -jefe de dicha área provincial, que depende de la Dirección de Vigilancia Epidemiológica y Control de Brotes del Ministerio de Salud- manifestó su preocupación ante “un brote importante de psitacosis”, que adjudicó, principalmente, a “la compra ilegal de aves o la caza de aves de la vida silvestre”. En ese sentido, el funcionario aseguró que “ya se envió el alerta y es importante sensibilizar a toda la población y, especialmente, a los que compran aves en la vía pública”.

Martínez también explicó que la psitacosis afecta a numerosas especies de aves domésticas y silvestres, tanto las psitácidas, que son los loros, cotorras, cotorritas y papagayos, como las no psitácidas, palomas, jilgueros o los canarios.

Entre los síntomas de esta enfermedad, están fiebre, dolor de cabeza y neumonía, de modo que podría confundirse con un contagio por Covid-19. Según advirtieron, la psitacosis ya produjo internaciones por neumonía en personas que continúan en tratamiento y por el momento no se registraron fallecimientos por estas infecciones.

La enfermedad es de notificación obligatoria por parte de las veterinarias y los laboratorios privados u organismos nacionales, como el INTA. Su transmisión a seres humanos puede ocurrir por contacto con aves infectadas o al aspirar el polvillo.

Actualmente se considera un brote epidémico, ya que existe una aparición repentina de casos en un corto período de tiempo y localizados principalmente en el conurbano bonaerense. Son 30 focos”.

Además de Quilmes y Berazategui, fueron reportados casos en La Matanza, José C Paz, Pilar, Vicente López, San Fernando, Tigre, Pilar, San Martín, Malvinas Argentinas, San Isidro y Campana, Tres de Febrero, Morón, Hurlingham, Ituzaingó, Moreno, Almirante Brown, Esteban Echeverría, Lomas de Zamora, San Miguel del Monte y Coronel Suárez.

Somos Metrodiario, un sitio web de noticias para brindarte, desde un estilo más ágil, breve e integral, toda la información de interés público y político de las intendencias del Área Metropolitana de Buenos Aires.

Banner1-Bottom